NOS MUDAMOS DE WEB! Visitanos en www.fmtrance.com

Tarde.. pero seguro!

German Miceli te propone arrancar tu dia con buena musica y sobre todo, buena onda. Prendete a Tarde pero seguro! Un programa.. todo un pais! En duplex con Super FM 97.1 de Lincoln, Buenos Aires

Chicos y grandes en casa a toda hora!

Micros comunicativos. Iiniciativa de comunicacion pública de la ciencia (CONICET). Durante todo el dia, compartiremos audios con contenido educativo, para chicos y no tan chicos.

Planeta Trance

Un clasico de la radio. Planeta Trance. Desde las 16hs en adelante, y en todos los espacios posteriores sin programacion, disfrutá lo mejor del Progressive Trance y Uplifting. Los tracks que mas te la suben, de los 2000 y tambien de hoy.

Dominio Digital

Informacion tecnologica, informatica, seguridad e Internet. Conducido por Claudio Regis y acompañado por Daniel Sentinelli, Daniela Gastaminza y Alejandro Ponike.

La Noche Perfecta

Humor, diversion, buena onda, y sobre todo, muy buena musica. Conduccion: Juan Miceli.

Informativo Red de Radios

Mantenete informado sobre lo que ocurre en la Provincia de Buenos Aires y enterate de las noticias mas destacadas del país en un informativo unico y compacto. Cada media hora, te mantenemos informado con la Red de Radios.

Soundfly

Martin Quinteros, te propone viajar hacia la mejor época de la música: los 80's, 90's y el 2000. Los clasicos de ayer, de hoy y de siempre.

domingo, 26 de mayo de 2019

CUMPLIÓ 111 AÑOS LA PLAZA PRIMERA JUNTA


El 25 de Mayo la Plaza Primera Junta cumplió 111 años ya que fue inaugurada ese día en el año  1908, con un importante acto. A tal efecto y para conmemorar aquel evento se acuñó una medalla. Con esta inauguración, Caballito tuvo su primera plaza, aunque el triángulo formado por Rivadavia Norte, Rivadavia Sur y Del Barco Centenera ya era un espacio público durante el siglo XIX.

Conocida también como Plazoleta del Caballito, en noviembre de 1893 se oficializa su nombre,  sin embargo no fue inaugurada hasta 15 años más tarde, el 25 de mayo de 1908.

Hoy en la Plaza Primera Junta encontramos:

El acceso a la Estación Primera Junta de la Línea A de Subterráneo inaugurada el 14 de julio de 1914.

Ermita de Virgen de Luján,  inaugura el 15 de junio de 1987.

Monumento a Azcuénaga, obra del escultor francés Enrique Cordier, inaugurado el 31 de diciembre de 1910.

Feria de Libros, se instala en el año 1976. 

Totem Homenaje a las Islas Malvinas, inaugurado el  28 de septiembre de 2016.

Homenaje a Oscar Casco. La placa se colocó el 6 de agosto de 1998.

Mástil: Inaugurado el 10 de noviembre de 1969

Veleta de Caballito: Inaugurada en 1969, retirada en el año 2009, se la volvió a colocar el 12 de noviembre de 2016.

Caballito,  escultura realizada por Darío Klehr. Inaugurada en mayo de 2014.

Se acaba de colocar en la Plaza Primera Junta una nueva Estación de Ecobici.

viernes, 24 de mayo de 2019

XIII FERIA DEL LIBRO DE HISTORIA DE BUENOS AIRES


En el año 2005 fue sancionada la Ley 1652 que declara al 11 de junio como “Día de Buenos Aires”. A partir de entonces, la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, bregó por la oficialización de actos relativo a tal fin, organizados conjuntamente con la Dirección de Cultura de la Legislatura y el Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.

En el año 2007 se realizó la Primera Feria del Libro de Historia de Buenos Aires y desde entonces se lleva a cabo todos los años en forma ininterrumpida. Ha pasado por diferentes sedes, entre ellas la Casa de la Cultura, la Casa Histórica Virrey Liniers y desde 2017 se realiza en el Club del Progreso.

Inauguración: Jueves 6 de junio, 13 hs.

Horario de la Feria y Exposición

Del 6 al 13 de junio, de 11 a 19 hs.

Programa de Actividades:

Jueves 6

13 hs: Acto oficial de inauguración. Reconocimiento a la Fundación de Juan de Garay.

14.30 hs: ”La Avenida de mayo y las transformaciones urbanas en la ciudad a principios del siglo XX”. Prof. Sandra Condoleo GOP-GCBA

15.30 hs: Café Literario. Coordina Lic. Mabel Albornoz.

Viernes 7

14 hs: “Patrimonio artístico en el Hospital Udaondo”. Dr. Pablo Parcansky

15.30 hs: “El Arte Lírico en Buenos Aires” Arq. Néstor Echevarría.

17 hs: “Diego A. Maradona” Juan Carlos Villanueva

Sábado 8

12hs: Homenaje a la Sra. Amalia Lagos

13 hs: Homenaje al Lic. Arnaldo Cunietti Ferrando

14.30 hs: Homenaje a la Dra. Cristina Minutolo de Orsi

15 hs: Conferencia Central a cargo del Instituto Nacional Belgraniano.

17 hs: Presentación de los “Acordeones de Buenos Aires”.

Domingo 9

14 hs: Café Literario. Coordina Lic. Malbel Albornoz

16 hs: Conferencia “El Combate de Montevideo” Mgt. Luis Fortán del Instituto Nacional Browniano.

Recreación Histórica “Los altos mandos del Almirante Brown se reúnen ente el combate de Montevideo”.

Lunes 10

1ra. Jornada de Jóvenes Historiadores Porteños

11 hs: Acto de apertura

11.15 hs: Presentación de Escolares; Mural de Centenario del barrio de Versailles”. Escuela N° 25 “Estados Unidos de América”. Distrito Escolar 18.

14 hs: Reinicio Jornada Jóvenes Historiadores. Presentación de Ponencias.

17 hs: Presentación de AMEP. Asociación Metropolitana de Editores Periodísticos. Palabras de Mario Bruno y Marina Bussio.

Martes 11 – Día de la Ciudad de Buenos Aires

13.30 hs: Recordación de los 439 años de la Fundación de la Ciudad de Buenos Aires.

14 hs: “El campo en la Ciudad”. De la Chacarita de los Colegiales a la Facultad de Agronomía. Lic. Adrían Olivieri.

15.30 hs: “Los devotos de Devoto”. Ing Edgardo Tosi.

17 hs:  “Los adoquines de Buenos Aires”. Lic. Mabel Roelants.

Miércoles 12

14 hs: “Sueños y Milagros”. Por Alfredo Agüero

15.30 hs: “El barroco piamontés en Buenos Aires”. Arq. Alberto Alfaro.

17 hs: “La increíble y divertida historia del transporte” Prof. Nelly Duarte.

Jueves 13

12 hs: “Las Bibliotecas de la Ciudad”. Panel Sres. Ezequiel Martínez y Arnaldo Miranda Tumbarello.

Acto de clausura de la XIII Feria y Exposición del Libro y homenaje a la Ciudad de Buenos Aires.

13 hs: Almuerzo de camaradería.

miércoles, 22 de mayo de 2019

EL HOSPITAL NAVAL CELEBRÓ LOS 38 AÑOS DE SU EDIFICIO EN PARQUE CENTENARIO


Con motivo de un nuevo aniversario del Edificio del Hospital Naval “Cirujano Mayor Pedro Mallo”, tuvo lugar una celebración presidida por el Director General de Salud de la Armada, Contralmirante Darío Carlos Sachetti, acompañado por el Director del Hospital, Capitán de Navío Médico Hugo Alberto Croci.

El acto se desarrolló en la terraza del primer piso ubicada sobre la Avenida Patricias Argentinas. Luego de que la Banda de la Armada ejecutara el Himno Nacional Argentino, hizo uso de la palabra el Dr. Croci, quien hizo un breve resumen de la historia del edificio y se refirió al compromiso de todo el personal, tanto militares como civiles.

A continuación fue convocado el Padre Pablo Sebastián Vilca García , capellán del Hospital, para impartir su bendición.

La ceremonia continuó con la entrega de jinetas al personal que ascendió al grado inmediato superior.

Finalmente, autoridades, personal del Hospital e invitados especiales, fueron invitados a compartir un chocolate caliente en un cordial clima de camaradería.

Breve Historia del edificio

En abril de 1940 se completan las obras de un nuevo pabellón en el Hospital Durand, con ingreso por la calle Ambrosetti 699. En  octubre de 1946, el Estado Nacional cedió a la Armada dicho pabellón para el funcionamiento de su Hospital.

Esa ubicación sería temporaria mientras la Armada comenzaba la construcción del Hospital Naval Central en un terreno del Puerto Nuevo, en Retiro. Sin embargo, el proyecto fue paralizado, y finalmente esta estructura terminaría siendo utilizada para transformarse en el Edificio Libertad, sede del Comando Mayor de la Armada, inaugurado en 1970.

La Municipalidad cede entonces un nuevo terreno para la construcción del Hospital Naval. Se trata de la actual ubicación, frente al Parque Centenario. La Armada llamó a un concurso de proyectos, del cual resultó ganador el presentado por los arquitectos Clorindo Testa, Héctor Lacarra y Juan Genoud. Cuenta con una superficie de 30.000 metros cuadrados y fue construido en el término de cuatro años.

La primera etapa del Hospital Naval Central fue inaugurada el 22 de mayo de 1981, al año siguiente se impuso el nombre del Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo.

Pedro Mallo fue médico e historiador (1837-1899), tuvo una destacada actuación durante la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, también fue intensa su actividad durante la epidemia de la Fiebre Amarilla (1871). Fue Vicedecano de la Facultad de Medicina y por encargo de esa institución, realizó un trabajo sobre La Historia de la Medicina en el Río de la Plata. Escribió también sobre la sanidad en combate, higiene en los buques de guerra, enfermeros en la Armada y material sanitario en los buques, entre otros temas relacionados con su función en la Armada.

jueves, 16 de mayo de 2019

CHARLA PARA ADULTOS MAYORES EN EL CENTRO BURGALÉS


El Centro Burgalés, Rivadavia 5764, invita a la Charla Informativa destinada a Adultos Mayores que tendrá lugar el martes 21 de mayo a las 18 hs.

martes, 14 de mayo de 2019

«MARÍA DE BUENOS AIRES» TRIUNFA EN PARIS DE LA MANO DE UN ARTISTA CABALLITENSE»


Hace dos años, entrevistábamos a Matías Tripodi,  coreógrafo y bailarín caballitense en París. En esa oportunidad se refirió a los sueños y proyectos en los que estaba trabajando.

Hoy, con entradas agotadas y dirigiendo un cuerpo de 16 bailarines, junto a otros argentinos, concretó el sueño de subir a escena la ópera de Piazzolla y Ferrer “María de Buenos Aires”.

La pieza cuenta con coreografía de Matías Trípodi, dirección orquestal de Nicolás Agullo y el violín solista de Federico Sanz, los tres, argentinos.

Compuesta en 1967 con texto de Horacio Ferrer, María de Buenos Aires es la única ópera de Astor Piazzolla. Inspirada de una leyenda urbana de principios del siglo XX, cuenta la historia de María, una muchacha que trabaja en una fábrica y que, como una alegoría del tango, se convierte en una exitosa cantante de los cabarets de la ciudad. Muestra su ascenso a la gloria y luego su decadencia y su muerte, encarnada en el bandoneón. El espíritu de María deambula en las calles de la ciudad como una reencarnación del tango en la piel de los bailarines. La ópera termina con la reaparición de María dando a luz a un niño que simboliza el renacimiento del tango.

El destino hizo que Matías Tripodi, exalumno del Colegio Dámaso Centeno, cambiara su Caballito natal por el barrio de Montmatre en París, sin embargo nunca dejó su pasión: el tango y hoy se ha convertido en un excelente embajador que triunfa en varios escenarios de Europa.

HORACIO MINOTTI: «LOS MEDIOS BARRIALES SON MEDIOS DE CERCANÍA»


El Director Nacional de Publicidad Oficial brindó una entrevista  exclusiva a AMEP (Asociación Metropolitana de Editores Periodísticos)  en la que dejó al descubierto su faceta desestructurada y más humana. Autor de varios libros y auténtico defensor del sufragio y la democracia, reveló detalles sobre su actualidad como funcionario, los avances y retrocesos del periodismo argentino y su valoración positiva hacia los medios de baja tirada.

Por María Martínez

Horacio Minotti es un nombre que suena conocido en el mundo del periodismo. El poder ejecutivo lo designó en junio de 2018 como Director Nacional de Publicidad Oficial.

De profesión abogado constitucionalista, se define como un hombre de barrio, que sigue disfrutando y encarando desafíos con la misma  pasión que en sus inicios. En 2010 publico su primer libro “La Fiesta de la Oligocracia “, donde revela su visión futurista y utópica basada en un sistema político muy diferente a la Argentina actual. Supo incursionar en el periodismo en una etapa de su vida, lo que le permitió observar de cerca la realidad  de la prensa del momento y compararla con la actualidad.

Según el prólogo de su ultimo libro “Teoría y Derecho de la Nueva Comunicación Pública Gubernamental publicado en 2017 “La Comunicación Pública  del Estado es un servicio público, una herramienta  para que las personas  sepan que posibilidades les ofrece la administración para mejorar su calidad de vida y a la vez es un instrumento que permite detectar de modo inmediato las problemáticas sociales a las que el Estado accedía cuando ya eran gravísimas o insolubles.”

Reflexivo, auténtico y descontracturado, Minotti se despojo del perfil de funcionario público para brindar una entrevista exclusiva donde  deja al descubierto, su visión política, sus inicios, su pasión por el Club de Independiente y su actualidad.

-¿Como decidió dedicarse al política…? ¿Por herencia familiar tal vez? (Le consulto por curiosidad sin iniciar aún la entrevista…)

-Nadie en mi familia se dedica a la política. Yo comencé a los 13 años en la Franja Secundarios.

-Lo estoy siguiendo en twitter. Usted se muestra muy auténtico, cómodo y despojado de su rol de funcionario público…eso genera mucha empatía con el común de la gente… ¿qué opina?

-Creo que la concepción del funcionario en pose de busto está pasando. Entre los cambios que tienen que ver con las nuevas generaciones va desapareciendo esa deshumanización del político. Le gente desea funcionarios que tengan que ver con ellos, y para el político también es mas cómodo mostrase tal cual, porque en definitiva somos todos seres humanos con pasiones, defectos, problemas, gustos, etc. Es liberador ser como uno es y no distinto.

-¿Le parece si comenzamos con la entrevista?

-Si, por puesto  (responde sin perder el estilo jovial y amable)

-Tengo entendido que en junio de 2018 usted asumió como Director  Nacional de Publicidad Oficial. ¿Qué cambios aporto desde su incorporación?

-Yo comencé en enero de 2018 a hacer lo que hago ahora, aunque la designación formal llevó algo de tiempo, sin embargo, formaba parte de la Secretaría de Comunicación desde febrero de 2016, como Director Legal. Hicimos muchos cambios, pero yo te diría que el sustancial tiene que ver con la Resolución 247 que es la que fija criterios objetivos para distribución de la publicidad oficial. Hoy tenemos 4 criterios claros sobre los que trabajamos que son el alcance del medio, la pertenencia del mensaje, la zona geográfica hacia la que va dirigido el mensaje, y el cuidado del federalismo y la pluralidad de voces. Otra cuestión y no menor es la transparencia en la publicación  semestral de la totalidad de la publicidad oficial emitida en la página web de la Jefatura. Si bien estos cambios son anteriores a mi designación en el cargo actual, es la política elemental, el esqueleto de nuestro trabajo, fijada por el Secretario de Comunicación y el Jefe de Gabinete, desde el inicio de la gestión.

– ¿Cómo ve al periodismo en términos generales en la actualidad?

-Cuando comencé a hacer periodismo me enseñaron a chequear los datos con más de una fuente. Recuerdo a mi Jefe decirme ¿con cuántas fuentes chequeaste esto?. Me está dando la sensación de que eso ya casi no pasa. El periodismo en su afán de competir con la dinámica informativa de las redes sociales suele caer en una suerte de inmediatez irresponsable.

domingo, 12 de mayo de 2019

«MITOS, LEYENDAS Y CURIOSIDADES DE CABALLITO» EN LA FERIA DEL LIBRO


En el marco de la 45° Feria del Libro, el sábado 11 de mayo, Marina Bussio, directora de la Revista «Horizonte»,  presentó una nueva edición de su libro “Mitos, Leyendas y Curiosidades de Caballito”.

Se trata de más de veinte relatos en los que se entrelazan historias de fantasmas y de amores con sorprendentes casos policiales. Se cruzan recuerdos de una época de esplendor con un paseo por el Caballito actual.

Marina se refirió al nacimiento de este libro que surgió como respuesta al pedido de los vecinos que han concurrido a las visitas guiadas realizadas desde el año 2001 en el barrio de Caballito.  «Los mitos, leyendas y curiosidades que nacen en los barrios son de transmisión oral y su publicación contribuye a mantenerlas vivas.»

“En este libro, manifestó la autora,  han tenido enorme presencia y participación los vecinos, lo hemos hecho juntos. Cada visita guiada, cada charla o exposición realizada a lo largo de más de quince años,  aportó datos, o un mínimo detalle que luego sirvió, como la punta de un ovillo, para tirar de él y descubrir una historia.”

Estuvieron presentes acompañando a la autora,  amigos, colegas y familiares, quienes compartieron una tarde donde los relatos y las leyendas se adueñaron la Feria del Libro.

Marina Bussio agradeció especialmente a UPCN (Unión Personal Civil de la Nación), stand donde se realizó el evento, y se refirió a la importancia de “que existan estos espacios que permiten la difusión de las voces de los barrios y su cultura.”

Al finalizar la presentación, la autora firmó ejemplares y respondió a las preguntas del público.

miércoles, 8 de mayo de 2019

CONCIERTO SOLIDARIO PARA LA RESTAURACIÓN DE LA BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DE BUENOS AIRES


El próximo sábado 11 de mayo, a las 20 hs. se ofrecerá un concierto pro restauración de la Basílica Nuestra Señora de Buenos Aires sita en Av. Gaona 1730 .

El sábado 30 de marzo último tuvo lugar un ataque a la basílica Nuestra Señora de Buenos Aires, ubicada en Gaona y Espinosa, cuando en horas de la mañana un hombre ingresó al templo y comenzó a destruir el altar de la iglesia.

En aquel momento el padre Carlos, el párroco del lugar, relató: «Quemó el mantel y luego golpeo el altar con el candelabro hasta romperlo. Creemos que lo hizo producto de su estado de salud.”

El episodio quedó registrado en las cámaras de seguridad del interior. En las imágenes puede verse como un hombre irrumpe en la iglesia y comienza a avivar una llama en el mantel que está sobre el altar, arrojando objetos al fuego.

En estos momentos la parroquia necesita el apoyo de las Instituciones vecinales, autoridades y la comunidad toda, por lo que se invita al Concierto que ofrecerá la agrupación “Ensamble XXXII”, conformado por cuarteto de cuerdas, violín, viola, violoncello, contrabajo y piano tiene por objetivo interpretar obras de la Música de Cámara.

martes, 7 de mayo de 2019

«PROXIMIDAD VIETNAM» EN LA COMUNA 6


El martes 7 de mayo tuvo lugar la charla “Proximidad Vietnam” en la sede de la Comuna 6. El encuentro estuvo a cargo de la Embajada de Vietnam en la Argentina.

El presidente de la Junta Comunal, Hipólito Forno presentó al Cónsul Ching Nguyen Van y a continuación se proyectó un audiovisual que reflejó la milenaria historia de ese país, su patrimonio, cultura y paisajes.

Estuvieron presentes los comuneros Susana Espósito, Fernanda Moro, Ivo Iambrich y Marita Curi. Participaron también representantes de diversas asociaciones vecinales, personal de la comuna y vecinos.

El cónsul respondió preguntas del público, explicó que su país cuenta con una población de 95 millones de habitantes en una superficie casi mil veces menor a la de Argentina. Se refirió también a la ubicación geopolítica de Vietnam y a la importancia que esto representa por encontrarse próxima a grandes potencias. Esto genera que el 40 por ciento del comercio marítimo mundial pase por sus aguas.

Con respecto a la relación con nuestro país, el cónsul explicó que la misma comenzó en el año 1973 y en 1995 se estableció la Embajada de Vietnam en Buenos Aires, desde entonces se firmado muchos convenios.

Se abordó también el tema del turismo, la gastronomía, la estructura política, entre muchos otros. Al finalizar la exposición y las preguntas de los presentes se compartió un refrigerio.

Mientras tantos en los espacios de la sede comunal dedicados a la atención del público se exponen fotos donde puede apreciarse el paisaje y diferentes postales de la vida cotidiana de Vietnam.

sábado, 4 de mayo de 2019

HOMENAJE AL CRUCERO GENERAL BELGRANO A 37 AÑOS DE SU HUNDIMIENTO


El Crucero General Belgrano fue hundido el 2 de mayo de 1982 por dos torpedos disparados desde el submarino británico Conqueror durante la Guerra de Malvinas.

Este 2 de mayo a las 16 hs., a 37 años de aquel hecho,  se realizó el acto conmemorativo frente al Cenotafio ubicado frente al Parque Centenario y al Hospital Naval Dr. Pedro Mallo, en homenaje a los 323 héroes que dieron su vida en el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano.

El evento fue presidido por el Director de Sanidad de la Armada, Capitán de Navío Pablo Alberto Pérez. Estuvo acompañado por el Director General del Hospital Naval, Capitán de Navío Alberto Hugo Croci; y el Presidente de la Asociación Amigos del Crucero ARA “General Belgrano”, Capitán de Navío (RE) VGM Pedro Luis Galazzi.

Estuvieron presentes oficiales, suboficiales y tropa de la Armada de la República Argentina. Junto a ellos asistieron al acto familiares de los caídos, personal que perteneciera a la dotación del Crucero, Asociación Amigos del Crucero Gral. Belgrano y vecinos.  Participaron las autoridades del Instituto Belgraniano de Caballito y miembros de la Junta de Estudios Históricos del Caballito, Profesores María Inés Azinari y Mario Sordelli ; la presidente del Rotary Club “La Veleta de Caballito”, Marina Bussio . Sumaron su presencia  integrantes de la Red de Cultura de Caballito, entre otros.

Luego de que la Banda de la Armada ejecutara el Himno Nacional Argentino, el presbítero Pablo Sebastián Vilca García, capellán del Hospital Naval, tuvo a su cargo la invocación religiosa y luego impartió la bendición a los presentes.

A continuación fue invitado a hacer uso de la palabra el presidente de la Asociación Amigos del Crucero General Belgrano, Capitán de Navío (RE) VGM Pedro Luis Galazzi,  quien se refirió a esta fecha tan cara al sentir argentino.

Finalmente se colocaron cinco ofrendas florales al pie del Cenotafio, en nombre del Círculo Oficiales de Mar, Dotación y Amigos del Crucero General Belgrano, Círculo Goyena , Centro de Exalumnos de la Escuela de Mecánica de la Armada, Armada Argentina, Instituto Aeronaval. Una vez concluido el acto homenaje, tuvo lugar un sencillo encuentro donde confraternizaron autoridades, invitados y representantes de diferentes organismos presentes.

jueves, 2 de mayo de 2019

FUE PRESENTADA AMEP, ASOCIACIÓN METROPOLITANA DE EDITORES PERIODÍSTICOS


El sábado 27 de abril se realizó la presentación formal de la Asociación Metropolitana de Editores Periodísticos (AMEP). Asistieron decenas de trabajadores de prensa y fundadores de medios de comunicación de la Ciudad de Buenos Aires.

AMEP reúne a más de 30 de editores de medios gráficos y portales web que cubren la actualidad de las 15 Comunas de la Ciudad de Buenos Aires. Algunos de los medios cuentan con larga trayectoria, como el periódico Nuevo Ciclo, con 31 años de vida, o la Revista Horizonte de Caballito que acaba de cumplir 25 años.  Se le suman medios que están iniciando su tarea periodística, siempre con el eje en la comunicación barrial, de proximidad.

En la actualidad AMEP cuenta con un portal web donde se replica el trabajo periodístico de los medios asociados. Además, desde mayo se editará un periódico en versión papel con contenidos exclusivos.

Durante el agasajo brindado por AMEP, Mario Bruno, director de Nuevo Ciclo, fundador y presidente de la Asociación, destacó lo histórico de la jornada. “Esto es un éxito. Hay instituciones privadas y públicas interesadas en nuestro trabajo”.

María Noelia Zapata edita el medio Noticias Vecinales y es tesorera de AMEP. Ante los presentes resaltó los dichos de Bruno: “En esta asociación todo va a va a ser claro, limpio. Va a ser lo fundamental para alcanzar nuestros objetivos”.

Sebastián Lescano, secretario general de AMEP y editor de Devoto Hoy, destacó lo importante de acompañar a los editores socios y contribuir con un trato horizontal a que cada medio cuente con toda su documentación y contenidos en orden.

Marina Bussio edita la Revista Horizonte desde hace más de 25 años y el sitio Caballito te quiero .com.ar . Es vicepresidenta de AMEP. Ante los presentes dijo: “Hay mucha historia con respecto a los medios vecinales. Hubo un largo proceso en que se sancionaron leyes que nos reconocen. Es un camino recorrido que hicimos los históricos y que ahora continúan los que se suman. Estamos con AMEP para que esta historia continúe, con medios en constante crecimiento”. “La mayoría somos periodistas profesionales, vivimos de esto, es nuestro ingreso. Me siento una privilegiada porque hago lo que amo, es mi vocación. Por eso, vivimos de los medios.

Es importante que el trabajo sea serio, que AMEP sea una asociación que esté viva, que también haga tareas sociales, que se vea que sus miembros están movilizados, que nos vean en acción nuestros lectores, que es un trabajo serio con la sociedad”, agregó.

Durante el evento estuvieron presentes colaboradores, fundadores y editores de Altos de la web de Comuna 15, Agronomía Webs, Periódico Villas, Transparencia Blog, Comuna 8, Conexión Ciudad, La Urdimbre, El Grito del Sur, Buenos Aires Noticias, Revista Urbanave, Barrios porteños web, Boedo Web, Ciudad Web, InfoDiario, Crisol del Plata, Revista El Abasto, Noticias Vecinales, Hola Caballito, Horizonte Caballito, Caballito Te Quiero, ABC, Parque Chacabuco, Tu Barrio en la Web, Barrios Vecinales.

Cada cual a su turno se presentó y dio impresiones diversas sobre el futuro de AMEP.

Se vivieron momentos de optimismo ante la experiencia acumulada años anteriores, tanto en lo individual de cada medio, como en lo colectivo.

Hernán Vizzari es revisor de cuentas de AMEP, investigador de costumbres funerarias porteñas, Personalidad Destacada de la Cultura porteña y director de La Gaceta de Chacarita y Colegiales.

Ante los presentes dijo: “Estar en la asociación implica también el compromiso de hacer un trabajo de calidad, de tener los portales actualizados, de hacer lo mejor en beneficio de toda la asociación”.

En la reunión de AMEP también estuvo presente el contador y asesor pyme Sergio Lazzarin, quien brindó una charla introductoria a la gestión económica. Destacó la necesidad de tener los datos precisos sobre la vida financiera de los medios: “Si uno no tiene un perfil administrativo, es difícil sentarse con papel y lápiz, pero son los datos lo importante y analizar qué dicen los números. Lo que no es medible o mesurable no lo puedo controlar. A la hora de controlar la información debe ser la correcta para saber qué pasa en mi medio y cómo mejorar”. Para el cierre, recomendó “manejar cada medio con el corazón emprendedor, pero con la cabeza de empresario, no importa el tamaño del medio”. Por último, ya en tono más fraterno, encomendó a todos los editores presentes: “A no bajar los brazos, a seguir adelante y consolidar la asociación”.

Cada uno de los editores recibió una medalla que fue entregada por el presidente, Mario Bruno, con la leyenda “Socio Fundador”, mientras que los integrantes de AMEP hicieron entrega a Bruno de una placa en agradecimiento a su gestión y compromiso.

Fuente; Juan Castro – Periodista de Amep

miércoles, 1 de mayo de 2019

CONCENTRACIÓN DE VENEZOLANOS EN EL PARQUE RIVADAVIA


A pesar del paro de transporte que hubo el día de hoy,  venezolanos y argentinos se reunieron en el Parque Rivadavia para apoyar el mensaje de la Operación Libertad de Venezuela.  El acto comenzó aproximadamente a las 11:30  con las declaraciones de las distintas organizaciones que funcionan en nuestro país, entre ellas Alianza por Venezuela, Baires de Libertad, UVENAR (Unión de Venezolanos en Argentina), Copei, Acción Democrática y Primero Justicia, todos ellos acompañados por la embajadora venezolana designada por el presidente encargado de Venezuela Juan Guaido, Elisa Trotta. El encuentro culmino con las notas del himno nacional venezolano,.

Esta actividad se sumó al llamado que hizo el presidente encargado Juan Guaido desde Venezuela para concentrarse tanto en el país como en cualquier país del mundo donde este un venezolano, para pedir por la libertad, cese de la usurpación y salida de Nicolás Maduro.

Carlos Moreno, de Alianza por Venezuela. Inicio con las palabras de bienvenida a todos los presentes, se refirió a lo que sucedió el día de ayer en la embajada de Venezuela en Argentina, también dijo que “vamos por buen camino hacia la libertad. Somos un conjunto de organizaciones que nos unimos para trabajar en pro de la comunidad venezolana. La política nos afecta a todos por igual, tenemos que estar pendiente porque nos afecta a todos”.

Dennis Portillo, de UVENAR, agradeció al pueblo argentino por abrirles las puertas y los brazos a los venezolanos que viven en el país. También se expresó sobre el cese de la usurpación que se empezó a consolidar el día de ayer junto al presidente Juan Guaido, e hizo referencia a que el dirigente opositor venezolano Leopoldo López esta libre.

Alexis Ñañe, de Baires de Libertad, agradeció al pueblo venezolano y argentino por estar presente, hablo  de todo lo que hace la organización en pro de ayudar a la comunidad y «eso, dijo, es parte de la libertad, saber y empoderar a cada uno de nosotros conociendo sus necesidades y tratando de alguna manera forma poder ayudar con las carencias y ayudar en el futuro. Esa libertad que vamos a tener muy pronto, vamos a necesitar de gente que este bien preparada desde aquí para seguir ayudando a nuestra gente en Venezuela. Sepan todos los venezolanos que cuentan con Baires de libertad, esta lucha es larga, ayer hemos dado unos pasos bastante grande para ese camino a la libertad, pero todavía nos falta un recorrido inmenso y nosotros desde afuera tenemos que apoyar a toda la gente que está en la calle venezolana poniendo el pecho para conseguir esa libertad, tenemos que estar muy pendiente de todos los lineamientos políticos que se vienen, porque en una sola línea nos va a permitir consolidarnos.”

Gustavo, de Mundo sin Mordaza, hablo sobre la situación del día de ayer en la embajada. “Los argentinos son solidarios con todos nosotros” dijo. Agradeció a todos los presentes en la actividad y manifestó que “juntos vamos a reconstruir a nuestro país.”

Liliana Arias, de UCR epresó : “Somos dos naciones hermanadas en la búsqueda de la libertad y la democracia, somos latinoamericanos y es eso lo que vamos a seguir buscando. Nunca vamos a dejar de buscar libertad y democracia para toda Latinoamérica. Sigamos trabajando, nunca lo vamos a dejar de hacer”.

Otras de las organizaciones que estuvieron presentes son: Mundo sin mordaza, Copei, Acción Democrática, Primero Justicia y Alas de libertad donde hicieron un llamado a la comunidad venezolana a seguir luchando y estar alerta de las fuentes oficiales.

Palabras de Elisa Trotta, embajadora de Venezuela en Argentina “Tenemos que reconstruir nuestra patria, para poder volver. Volver a enseñarle a nuestros hijos nuestros valores democráticos. Esta puesta en marcha  no es solo para los venezolanos que hoy se encuentran en las calles de Venezuela, si no para todos los venezolanos a nivel mundial que queremos acompañarlos, esto es un proceso que puede tardar días como puede tardar horas, pero que no les quede duda que este proceso se va a dar”.  “Como dice nuestro presidente Guaido, La única vuelta atrás es la vuelta a casa. Vamos bien Venezuela, vamos muy bien y que no quede duda, vamos bien porque vamos juntos”.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Ud. es el visitante Nº